

En cualquier lugar de las aulas es posible que aparezcan cosas muy interesantes que, aún aparentemente desconectadas, irán cobrando sentido en el futuro. Y pueden hacer que se aprenda la Historia y otras disciplinas con interés y entusiasmo. Ese es nuestro objetivo. "Pues no es mejor profesor quien más materia cubre, sino quien más mundos descubre. Para lograrlo, la preparación de las clases debe ser algo tan creativo como el arte." Walter Lewin
Exposición de fósiles y dinosaurios en el centro comercial El Tiro. Murcia, 2010
Foto realizada por Lucía
El Taller Los dinosaurios de Dinópolis en tu Aula consiste en un viaje en el tiempo en el que los participantes aprenden, de la mano de los paleontólogos de Dinópolis, sobre la historia de la vida, la paleontología y la anatomía, utilizando como recurso didáctico a los dinosaurios y otras especies del registro fósil. Este taller se imparte de forma gratuita a cursos de Educación Secundaria.
Este taller se realiza en el marco de las Acciones de la FECYT (e-dino) y con la colaboración del INAEM-Fondo Social Europeo.
Pincha sobre la imágen y llegarás a un interesante taller sobre el mundo de los dinosaurios. En Dinópolis (Teruel), cuna del Turiasaurio Riodevensis, el gigante europeo.
En nuestro Proyecto Dinosaurios empezamos a trabajar la tercera semana de septiembre. Y estos son los resultados, ¡¡¡seguidnos!!!
Desde el fascinante mundo de los dinosaurios como fondo, estudiaremos:
· Los seres vivos y sus funciones vitales.
· Los grandes grupos (reinos) de seres vivos.
· Organización interna de los seres vivos: células, tejidos, órganos y aparatos.
· Clasificaciones de los seres vivos.
· Las aves, los reptiles, los anfibios, los peces. Características y funciones.
· La metamorfosis de la rana.
EL GIGANTE DE TERUEL
Las fuerzas le abandonaban. Con paso lento, se acercó a uno de los muchos ríos que cruzaban aquellos bosques buscando un remedio imposible. Desde sus
La muerte le sorprendió en el río. Pese a su tamaño, la corriente arrastró su cuerpo hasta un meandro donde el agua se embalsaba sobre un suelo arcilloso. Por fin, en aquel río prehistórico, nuestro protagonista halló el descanso que sería eterno. Los sedimentos cubrieron el cuerpo y el olvido cayó sobre el gigante vencido. Nadie podía imaginar que, 125 millones de años después, aquella tierra de clima ecuatorial y manadas de dinosaurios donde había vivido iba a llamarse Teruel y que sus huesos, convertidos en piedra por el paso de las eras, iban a descubrirse gracias al paso de un arado.
El pasado 25 de mayo de 2006, Alberto Campos y Rafael Royo, paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel, entraron en un bancal donde crecía el trigo y la cebada desde tiempos históricos. Ambos lo habían seleccionado para una prospección paleontológica. A sus ojos, aquel terreno sedimentario prometía sorpresas. Pero no imaginaban que escondía el resto paleontológico más importante de Europa en lo que va de siglo.
Mirando el suelo, los dos paleontólogos maldecían su suerte. A la vista se podían ver millares de huesos fósiles destrozados. “Esto sólo puede pasar en España”, recriminaban. “Huesos de dinosaurio en la superficie y destrozados por el paso de un viejo arado. ¡Si los americanos tuvieran este potencial…! Alberto cortó sus pensamientos en seco. A sus pies vio un hueso intacto: el húmero de
Desde que la noticia saltó a la prensa, los paleontólogos más reputados internacionalmente han llamado para interesarse por el hallazgo. No es para menos. La importancia de su descubrimiento es extraordinaria y resolverá preguntas hasta ahora incontestables sobre cómo era el mundo del Cretácico y sobre la evolución de los grandes saurios.
El Semanal de El País
28 de marzo de 2007
Un nuevo curso empieza y nos esperan dos años de aventuras. Algunas serán muy sencillas y cotidianas; otras serán mucho más interesantes e, incluso, apasionantes.
Comienza nuestro viaje investigando el orígen del Universo, cómo se formó y cuando: ni más ni menos que hace 15 mil millones de años tras la explosión conocida como BIG BANG.
Las cantidades que necesitamos para escribir y expresar con números este tremendo espacio de tiempo nos van a servir para trabajar el primer tema de Matemáticas: Los números mayores de seis cifras.
Manejar estas cantidades tan extraordinarias nos ayudarán a desarrollar nuestra competencia matemática y la competencia para aprender a aprender.
¡Abróchense los cinturones, señores viajeros!